Convenciones

Algunos cantos de los que realiza un jugador durante el remate se denominan «convencionales» ya que tienen un significado acordado de antemano. Por ejemplo, 4ST se conoce como la convención Blackwood, en la que se pide al compañero que indique cuántos ases tiene, o cuando un jugador abre de 1ST y su compañero responde 2 tréboles, Stayman, preguntando si tiene palo mayor. Todos los jugadores deben saber el significado de las convenciones utilizadas. Algunas, de la innumerable cantidad de convenciones que se han creado, son:

BERGEN RAISES
CAPPELLETTI
DRURY
FLANNERY
3 ST GAMBLING
JACOBY 2 ST
JACOBY TRANSFER
MICHAELS CUEBID
NAMYATS
PUPPET
OGUST

 

BERGEN RAISES

Este método originalmente sólo se utilizaba si el compañero había hecho su apertura en palo mayor. Es un método convencional ideado por el Sr. Marty Bergen que fue publicado por primera vez en el Boletín de la ACBL en abril de 1982. Utilizando las respuestas de este método, el compañero del abridor puede mostrar su fuerza general y el largo del palo de triunfo en un solo canto. Este método también ha experimentado algunos cambios desde su creación. Hasta cierto punto, las respuestas son a veces completamente naturales y varias son completamente artificiales.
Las respuestas son las siguientes:

NORTE
SUR
SIGNIFICADO
1
2
Muestra 3 cartas de apoyo y de 6 a 10 puntos.
3 T
Muestra 4 cartas de apoyo y de 2 a 6. Es un canto artificial y es preventiva.
3 D
Muestra 4 cartas de apoyo y de 7 a 9 puntos. Es un canto artificial.
Nota: algunas parejas invierten el significado de 3 C y 3 D.
3 C
Muestra 4 cartas de apoyo o más, de 10 a 12 puntos .
3 ST
Muestra de 12 a 15 puntos y 3 cartas de apoyo (usualmente una distribución 4‐3‐3‐3).  Con  el mismo puntaje (12 o mas) y 4 cartas de apoyo continuaría con Jacoby 2 ST que se verá mas adelante.

La razón por la que algunas parejas invierten el significado de los 3 y 3 es porque el Sr. Marty Bergen, en la publicación original, los había escrito invertidos. La modificación fue posterior. Aunque la modificación podría haberse llamado Reverse Bergen Raises, esta designación nunca fue considerada. En el caso de que el respondedor tuviera sólo 3 cartas de apoyo y de 10 a 12 puntos, su canto sería 1 ST forcing. En el siguiente canto el respondedor muestra sus puntos y da su apoyo. También podría ser, si juega natural, un cambio a palo menor y luego apoya.

 

NORTE
SUR
1
1ST
2
3

El canto del abridor marca mano mínima y el palo puede ser tercio, sólo elige el mejor menor.

NORTE
SUR
1
1ST
3
4

El salto del abridor marca un palo al menos cuarto y una mano con más de 16 puntos.

En el caso de que el respondedor tenga los puntos suficientes para game, entonces las respuestas son diferentes.

NORTE
SUR
1
3ST

La respuesta de 3 ST muestra una mano equilibrada, puntos para game, paradas en los palos no nombrados y 3 cartas de apoyo en el palo. Esta respuesta no es forcing, el abridor puede pasar. Sin embargo, si el abridor tiene interés en ir a slam, el abridor empieza con el Cue‐bid.

NORTE
SUR
1
3

Cualquier canto a nivel de tres en el otro palo Mayor muestra una mano con puntos para game y un semifallo o fallo en un palo no determinado. Para identificar ese palo, el respondedor puede hacer la redeclaración más baja posible de su palo, o nombrar el mas bajo.  Luego el abridor remata el palo del fallo o semifallo.

Abrid
Resp
SIGNIFICADO
1
3
3
El canto más bajo que puede hacer el abridor.
3ST
Fallo o semifallo en trébol.
4
Fallo o semifallo en diamante.
4
Fallo o semifallo en corazón.

 

Abrid
Resp
SIGNIFICADO
1
3
3ST
El canto más bajo que puede hacer el abridor.
4
Fallo o semifallo en trébol.
4
Fallo o semifallo en diamante.

 

La convención Bergen Raises tiene varias ventajas, las cuales son reconocidas por jugadores de Bridge experimentados. El objetivo de los saltos artificiales es obstruir la intervención de los adversarios en el remate. Las respuestas dan una información más precisa de la fuerza del respondedor, así como la longitud del palo mayor de apertura. La información compartida con respecto a un semifallo o fallo podría ser un factor decisivo para intentar ir a Slam. La pareja puede utilizar las respuestas de 4, 4, o 4 del otro palo Mayor para otros fines.
Nota: la mayoría de las parejas no utilizan esta convención cuando el compañero ha pasado, sino que se utiliza cuando la apertura en palo mayor se hace en primer o segundo lugar, si es que el jugador de la derecha pasó. Todas respuestas deben ser alertadas.
Si los adversarios deciden entrar en el remate después de la respuesta de 3 o 3, dependiendo de la apertura, el doblo generalmente es penal y direccional y/o un doble de saque, dependiendo del acuerdo de los adversarios. El doblo de los adversarios también puede mostrar una mano bicolor con un palo Mayor y el palo menor no nombrado. Cualquier Cue‐bid de los adversarios en el palo mayor de apertura promete el otro palo mayor y un menor. Raras veces un Paso pueda ser un Doblo de saque y ser forcing.
Utilizando la convención Bergen Raises, la mayoría de las parejas concuerdan que el Bergen queda sin efecto si la sobredeclaración interfiere con una continuidad constructiva de la convención. Si la sobredeclaración no interfiere, el sistema se mantiene.
Traducido de www.homepage.mac.com

 

CAPPELLETTI

Esta convención se utiliza para intervenir sobre la apertura de 1 ST de los contrarios. Comúnmente se la atribuye a Mike Cappelletti, pero se cree que el origen del concepto se debe a Fred Hamilton (California) o a John Pottage (Londres) o a Gerald Helms (Carolina del norte).
Sobre 1 ST, se puede sobredeclarar con un canto artificial, tanto en segundo como en cuarto lugar, mostrando una mano monocolor o la tenencia de dos palos:
– Las sobredeclaraciones a nivel de 3 son naturales.
Si sobre la apertura de 1 ST, el oponente sobredeclara:

Canto
SIGNIFICADO
Doblo
Mano fuerte, tendencialmente los mismos puntos que el abridor, e intenciones de penalizar.
2
Muestra una mano monocolor de al menos 6 cartas.
2
Muestra al menos 5-4 en los mayores.
2
Muestra corazones y un menor.
2
Muestra piques y un menor.
2ST
Muestra los dos menores.

Respuestas a la sobredeclaración de 2 :

Canto
SIGNIFICADO
Paso
Con, por lo menos, 6 cartas de trébol.
2
Relay. Permite al compañero pasar, si su palo es diamantes, o nombrar palo.
2
Muestra 5 cartas de corazón y pocos puntos.
2
Muestra 5 cartas de pique y pocos puntos.
2ST
Promete al menos 11 puntos y apoyo en los cuatro palos. Invitación a game.

Respuestas a la sobredeclaración de 2 :

Canto
SIGNIFICADO
Paso
Con, por lo menos, 6 cartas de diamante.
2
El compañero elige palo.
2
El compañero elige palo.
2ST
Muestra largo en los dos menores, el sobredeclarante debe eligir uno.
3
Largo en trébol, por lo menos 6 cartas.
3
Invitacional, promete 4 o más corazones.
3
Invitacional, promete 4 o más piques.

Respuestas a la sobredeclaración de 2 o 2 :

Canto
SIGNIFICADO
Paso
Con fit en el palo mayor y entre 0 y 7 puntos.
3
Con apoyo y 8-9 puntos.
3
Con apoyo y 8-9 puntos.
2ST
Es un canto relay pidiendo al sobredeclarante que nombre su palo menor.

Respuestas a la sobredeclaración de 2 ST:

Canto
SIGNIFICADO
3
Muestra preferencia por ese palo y es sign off.
3
Muestra preferencia por ese palo y es sign off.
4
El salto en trébol promete una tenencia distribucional, buen apoyo y es invitación a game.
4
El salto en diamante promete una tenencia distribucional, buen apoyo y es invitación a game.

Esta convención puede ser utilizada en una sobredeclaración directa o después de haber pasado. Del mismo modo puede utilizarse sobre apertura de 2 ST de los contrarios y hasta 3 ST. También, sobre la apertura de 3ST Gambling o si el compañero abrió el remate y el oponente sobredeclara 1ST

 

DRURY

Esta convención fue creada por el canadiense Douglas A. Drury. Es una respuesta artificial de 2 que utiliza un jugador, que ha pasado en su primer turno, cuando su compañero abre de 1 o 1 en tercer o cuarto lugar (pudiendo tener valores inferiores a los de una apertura en primera o segunda posición) y nos encuentra con fit en el palo nombrado, distribución y valores suficientes para intentar game con apertura real enfrente.
Con su canto, el respondedor muestra 3 o más cartas de apoyo y 10 o más puntos. Esta convención es comúnmente empleada ya que es fácil de recordar y resuelve problemas como el que se presenta si se reciben las siguientes cartas:

A86 J52 KQ532 64

y su compañero abre en tercera de 1 . Si no se juega Drury, las posibles opciones son:
1- Rematar 3 y bajar porque su partner no tenía apertura real.
2- Cantar 2 , que su compañero pase con apertura y hacer 10 bazas.
3- Cantar 1ST (forcing o standard), que el compañero pase y regalarle un top al contrario porque el resto de la sala jugó en corazón.
4- Intentar con 2 , que el compañero pase por no tener apertura y obtener un, aún, peor resultado.
La respuesta de 2 muestra apoyo y fuerza en el mismo canto sin necesidad de llevar el remate muy alto. Permite quedarse a nivel de 2 si el compañero no tiene apertura real y ayuda al abridor a evaluar las posibilidades de game si es que tiene. También puede aplicarse si los oponentes abren, utilizando las mismas respuestas, siempre que no haya intervención.
Drury alienta al compañero a ir a game pero no es una invitación fuerte. Para emplearlo hay que tener algo mejor que tan sólo el máximo de puntos y evaluar la mano. Una mano con un semifallo o un palo largo lateral no es lo mismo que una mano balanceada.

Redeclaración del abridor:

Abrid
Resp
SIGNIFICADO
1
2
Al hablar al más bajo nivel muestra apertura mínima o menor y el compañero debe pasar.
2
1
2
Apertura normal (12 puntos) sin valores extra. El compañero debe cerrar el remate en 2 o ir a 3 (o 4) si su mano se valorizó con el apoyo.
2
1
2
Apertura real y 4 corazones. Esto permite encontrar el fit 4-4, que es preferible para jugar que el 5-3.
2
1
2
Palo nuevo: segundo palo con valores extra para, por lo menos, jugar game.
3
1
2
Tres del palo mayor: invitación a game. El que cantó Drury puede pasar con valores mínimos.
3
1
2
Doble salto en palo nuevo: Splinter, mostrando intención de slam con singleton en el palo nombrado.
4
1
2
Apertura de ST (15-17). Si la mano del que hizo Drury es balanceada, 3ST puede ser un mejor contrato.
2ST
1
2
Mano balanceada con 18 puntos o más.
3ST
1
2
Mano que con sólo los 10 puntos que promete el compañero juega game; no hay interés en slam.
4

Las aperturas «ligeras» en tercer lugar son una táctica que puede dar muy buenos resultados ya que el jugador ubicado en cuarto lugar puede tener la mejor mano. Una apertura inferior a la real, especialmente en palo mayor, puede actuar como prohibitiva o, al menos, interferir el remate de los contrarios.
El método tradicional de mostrar buen apoyo al abridor, es saltar a nivel de 3 (1 – 3). En las ocasiones en que el compañero abrió sin apertura real, ese canto puede llevar el remate a un final ambicioso, difícil de cumplir.
Comúnmente, cuando un jugador abre en tercer o cuarto lugar, su compañero (habiendo pasado) no tiene un canto forcing. Esta convención da una descripción de la mano pasadora en un solo canto, que posibilita cerrar el remate a nivel de 2, si el abridor habló sin apertura, o avanzar con valores reales.

REVERSE DRURY
En el Drury convencional, el abridor remata 2 sobre el Drury mostrando apertura ligera. En el Reverse Drury (más común hoy en día) la redeclaración del palo a nivel de 2 muestra apertura débil y el respondedor pasa. Cualquier otro canto del abridor confirma apertura o mejor e interés en jugar game. Con una buena mano, 15 o más puntos, el abridor puede simplemente saltar a game. Otros cantos tienden a ser naturales y descriptivos, con intención de game.

TWO WAY DRURY
En esta variante, el respondedor dice 2 con 10 o más puntos y tres cartas de apoyo y 2 para mostrar 4 o más cartas de apoyo.

TRÉBOL REAL
Si el pasador tiene 10 o más puntos y palo real de trébol o diamante y juega Two Way Drury, no puede hacer un canto natural a nivel de 2. Una posibilidad es saltar a 3 del palo, mostrando la mano, o jugar ST forcing. Una tercer posibilidad sería cantar 2 tréboles y redeclarar 3 del menor en su siguiente canto. De usar esta última, el abridor debe tener cuidado en saltar en su propio palo con sólo 5 cartas.

 

FLANNERY

La apertura de 2 puede utilizarse para mostrar una mano débil con diamante sexto, una mano tricolor, una multicolor o una mano con exactamente 5 corazones (a veces 6) y 4 piques, y entre 11 y 15 puntos. Esta última distribución está contemplada en la convención que se conoce como Flannery y fue inventada por el jugador norteamericano William “Bill” Flannery.
Ante esta apertura, el respondedor puede cantar:

Abrid
Resp
SIGNIFICADO
2
Paso
Con menos de 10 puntos y al menos 6 diamantes.
2
Sign off que marca menos de 10 puntos.
2
Sign off que marca menos de 10 puntos.
2ST
Pide más información sobre la tenencia de menores.
3
Si el respondedor nombra un palo menor, el abridor puede cantar 3ST con Ax, Kx o Qxx en el palo menor.
3
3
Es invitacional y el abridor puede pasr con el mínimo de puntos.
3
4
Transfer a corazón.
4
Transfer a pique.

Sobre 2ST las respuestas posibles son:

Abrid
Resp
SIGNIFICADO
2ST
3
Tiene 3 cartas en el palo menor nombrado.
3
3
11-13 puntos y 2 cartas en cada palo menor.
3
14-15 puntos y 2 cartas en cada palo menor.
3ST
14-15 con 2 cartas en los menores y un honor (Q+).
4
El salto muestra 4 cartas en el menor nombrado fallo en el otro.
4

  

 

3 ST GAMBLING

La apertura de 3ST GAMBLING (gamble = apostar) es una convención que se utiliza para obstruir a los oponentes porque «come» mucho espacio de remate. Es una apertura basada en un sólido palo largo menor con al menos una, preferentemente dos, parada lateral. El palo menor debe contener al menos 7 cartas, encabezadas por AKQJ, aunque hay quienes lo juegan si tienen 5 perdedoras.
La llamada «versión clásica» indica que el abridor debe tener paradas en dos de los otros palos, además de las siete cartas del palo menor. A esta versión también se la conoce como 3ST GAMBLIG FUERTE.
La segunda versión, o «modificada» por Terence Reese, admite un palo sólido o semi sólido y sólo un K o una Q lateral. A esta versión se la conoce como 3ST GAMBLING DÉBIL.

CLÁSICO
MODIFICADO
A2
Q82
94
7
K5
AKQ9754
AKQJ863
63

Con cualquiera de las dos tenencias se puede abrir el remate de 3ST. Hay otra versión en la cual para poder abrir de 3 ST no hay que tener ningún As lateral y hasta ningún (si se abre en primer o segundo lugar) y otra que permite un palo no encabezado de AK si se está no vulnerable.
El que sobredeclara 3ST, promete una parada en el palo del contrario para poder luego jugar su palo largo menor.

Respuestas posibles del compañero:

Canto
SIGNIFICADO
Paso
Para jugar.
4
Sign off ; si el palo es el del abridor, éste pasa, sino corrige.
4
Canto artificial, pide singleton. Si es en un mayor lo nombra, si es en un menor dice 4ST.
4/
Natural. Muestra un palo sexto o mejor, el abridor debe pasar.
4 ST
Balckwood.
5
Intenciones de jugar game, el abridor pasa o corrige el palo.
5
Si el respondedor tiene un honor en trébol, sabe que el palo del partner es diamante; el abridor debe pasar.
5 ST
Forcing. Invita a Grand Slam si el abridor tiene 8 cartas en el palo menor o un K o Q lateral.
6
Intención de jugar slam. El abridor pasa o corrige a su palo.

Está de más decir que cuando uno se sienta a jugar con un nuevo compañero, no sólo es conveniente ponerse de acuerdo en las convenciones que se juegan, sino también cerciorarse de que están hablando de la misma versión.

 

 

JACOBY 2 ST

Es una convención ideada por Oswald Jacoby. Se utiliza para que el respondedor marque la fuerza de su mano sobre una apertura de 1 ó 1 del compañero, siempre que sea en 1° o 2° lugar.
Para emplear esta convención es necesario tener 4 o más cartas de apoyo en el palo de triunfo y, por lo menos 12-13 puntos, ya que es forcing a game. No es una invitación a jugar en Sin Triunfo, sino que muestra apoyo a la vez que pide que el abridor describa su mano.
El segundo canto del abridor es también convencional y dependerá de si tiene un palo lateral o un fallo o semifallo en algún palo.

Abrid
Resp
SIGNIFICADO
1
2ST
El salto marca una mano mínima, de 12 a 14 puntos, sin ningún fallo o semifallo ni interés en slam.
4
1
2ST
Muestra entre 15 y 17 puntos y una mano balanceada.
3ST
1
2ST
Marca fallo o semifallo en el palo nombrado. Si el respondedor nombra un nuevo palo da control en ese palo (As) e interés en slam.
3
1
2ST
Marca fallo o semifallo en el palo nombrado. Si el respondedor nombra un nuevo palo da control en ese palo (As) e interés en slam.
3
1
2ST
Tres del palo mayor muestra una mano de 18+ e interés en slam.
3
1
2ST
Muestra un buen palo lateral, de por lo menos 5 cartas y al menos 2 honores.
4
1
2ST
Muestra un buen palo lateral, de por lo menos 5 cartas y al menos 2 honores.
4

 

 

JACOBY TRANSFER

Esta convención se debe a Oswald Jacoby, y fue publicada en la revista The Bridge World en 1956.
Es una convención usada por el compañero del jugador que abrió de ST, que permite al abridor convertirse en declarante cuando el respondedor tiene 5 o más cartas en un palo, de modo tal que la mano fuerte no queda expuesta. Puede utilizarse sobre aperturas de 1, 2 y 3 ST, siempre que no haya intervención de los contrarios.
Las respuestas básicas son:

Abrid
Resp
SIGNIFICADO
1 ST
2
El respondedor tiene 5 o más corazones, por lo tanto el abridor de ST hará un Jacoby Transfer a corazón (1NT – paso – 2 – paso – 2 ).
2
El respondedor tiene 5 o más piques, por lo tanto el abridor de ST hará un Jacoby Transfer a pique (1NT – paso – 2 – paso – 2 ).

Luego de que el abridor realiza el Transfer, las opciones del respondedor son las siguientes:
1 – Pasar

Abrid
Resp
SIGNIFICADO
1 ST
2
Sign off con mano débil.
2
paso
1 ST
2
Sign off con mano débil.
2
paso

2 – Redeclarar el palo del Jacoby Transfer (indica 6 cartas en el palo):

Abrid
Resp
SIGNIFICADO
1 ST
2
En el método básico es sign off, en el avanzado (cuando se lo combina con Texas Transfers) es invitación a Slam.
2
4
1 ST
2
Invitación a game. El abridor pasa con el mínimo de puntos y va a game con el máximo.
2
3

3- Redeclarar ST después del Jacoby Transfer (indica 5 cartas en el palo):

Abrid
Resp
SIGNIFICADO
1 ST
2
A nivel de 2 es invitación a game.
2
2 ST
1 ST
2
A nivel de 3 el abridor puede pasar cuando sólo tiene 2 cartas en el palo del transfer, cantar 4 con 3 o más cartas en el palo.
2
3 ST

4 – Declarar un palo nuevo a nivel de 2:

Abrid
Resp
SIGNIFICADO
1 ST
2
Indica un palo largo lateral y es invitación a game. Marca 5(+)-4(+) en los palos mayores.
2
2

5- Declarar un palo nuevo (mayor) a nivel de 3:

Abrid
Resp
SIGNIFICADO
1 ST
2
Indica un palo largo lateral y es forcing a game.
2
3

6- Declarar un palo nuevo a nivel de 4:

Abrid
Resp
SIGNIFICADO
1 ST
2
Splinter (corto en trébol), invitación a Slam.
2
4

7- Declarar 4 ST:

Abrid
Resp
SIGNIFICADO
1 ST
2
En el método básico es Blackwood.
En el avanzado (cuando se lo combina con Texas Transfers) es cuantitativo, el abridor puede pasar, corregir a 5 , o rematar 6ST o 6 . En este caso la pregunta de ases sería: 1ST- 4 – 4 – 4ST
2
4 ST

JACOBY TRANSFER A MENORES
Puede hacerse el Transfer para mostrar cualquier mano con los dos palos menores, pero es mejor hacerlo con una mano muy débil o muy fuerte, con intenciones de slam. Con una mano intermedia en fuerza es preferible jugar 3ST.

Abrid
Resp
SIGNIFICADO
1 ST
2
El abridor nombra el palo menor 4°, el respondedor pasa con mano débil o sigue hablando con mano fuerte.
3/
?
1 ST
2
Si el abridor no tiene un palo menor cuarto dice 2ST. El respondedor puede mostrar su mano débil rematando 3 tréboles (el compañero puede pasar o corregir a diamantes). Para mostrar una mano fuerte, invitación a slam, hace cue-bid en alguno de los mayores para mostrar un singleton.
2 ST
?

 

 

MICHAELS CUEBID

Este método convencional fue ideado y desarrollado por el Sr. Michael Michaels de Miami, Florida, y publicado por primera vez en 1960. Se basa en hacer un Cuebid en el palo de apertura del contrario, para mostrar una mano bicolor con una tenencia 5-5 y excepcionalmente 5-4 con vulnerabilidad favorable. Normalmente se usa en segundo lugar, no en cuarto, pero eso depende de lo convenido por la pareja.
Sobre palo menor se puede usar Michaels Cuebid teniendo entre 5 y 11 puntos, con vulnerabilidad favorable. Con vulnerabilidad desfavorable, deberían ser más puntos y tener buenos honores. Algunas parejas limitan los puntos para usar esta convención entre 7 y 10 y otras entre 8 y 16. El enfoque más común es que la mano sea débil o fuerte, lo cual se aclarará en un segundo canto; en el caso de una mano intermedia, lo recomendado es simplemente sobredeclarar un palo y, si es posible, nombrar el otro palo en la segunda vuelta.

Abrid
Resp
SIGNIFICADO
1
2
Muestra los dos palos mayores.
1
2
Muestra los dos palos mayores.
1
2
Muestra el otro mayor y un menor no especificado.
1
2
Muestra el otro mayor y un menor no especificado.

Michaels Cuebid, cuando se usa apropiadamente, también puede ser una herramienta para obstruir el remate de los contrarios.

RESPUESTAS DEL COMPAÑERO:

E
S
O
N
1
2
paso
2
Elige palo y muestra entre 0 y 9 puntos.
1
2
paso
4
Muestra 3 o más cartas de apoyo y al menos 10 puntos.
1
2
paso
3
Le pide al compañero que pase si su otro palo es o que corrija a .
1
2
paso
2ST
Invita a game en si el compañero tiene más que el mínimo.

Michaels Cuebid puede usarse también sobre aperturas débiles.

 

 

NAMYATS

Esta convención, que integra el grupo de las denominadas prohibitivas o preventivas, es utilizada para diferenciar entre una mano fuerte distribucional, con posibilidades de slam, y una apertura débil, abriendo de 4 de un palo menor para hacer transfer a un mayor.
De acuerdo con la 6° edición de la Enciclopedia Oficial de Bridge, página 303, este método convencional fue ideado por el Sr. Víctor Mitchell para ser incluído en el Pequeño Sistema Mayor (sistema artificial utilizado en Inglaterra en los años sesenta). Mitchell (1923-1995) y Samuel Stayman (1909-1993) conformaron una exitosa pareja de Bridge (Subcampeones de la 2° Olimpíada mundial y ganadores de la Copa von Zedtwitz en 1965, entre gran cantidad de títulos obtenidos). Fue Stayman quien introdujo esta convención en los Estados Unidos; tal vez esa es la razón porque muchos le atribuyen la autoría de esta convención, al igual que la tan usada Stayman, sobre apertura de ST, que fue en realidad desarrollada por George Rapee, pero dada a publicidad por Samuel Stayman en la revista Bridge World. La historia cuenta que Mitchell invirtió las letras del apellido de su compañero, y decidió denominarlo Namyats en su honor. Hasta ese momento se lo conocía como “apertura de cuatro tréboles o cuatro diamantes transfer”.
La apertura artificial de 4 tréboles o 4 diamantes muestra una buena mano con 7 o más cartas en corazones o piques, respectivamente. La mano debería tener de 4 a 5 perdedoras, buenos honores en el palo, y algún As o K lateral. Por el contrario, una apertura de 4 corazones o piques, muestra una mano débil, sin valores laterales.

Abrid
Resp
SIGNIFICADO
4
4
El abridor muestra un buen palo de corazón con valores defensivos, el respondedor hace sign off en game.
4
4
El abridor muestra un buen palo de pique con valores defensivos, el respondedor hace sign off en game.
4
Paso
El abridor muestra un palo débil de corazón sin valores defensivos, el respondedor hace sign off en game.
4
Paso
El abridor muestra un palo débil de pique sin valores defensivos, el respondedor hace sign off en game.
3ST
Mano máxima con los 3 honores del palo nombrado.

– El abridor de 4 ó 4 promete con su apertura un palo lateral con 3 o más perdedoras. El respondedor puede interrogar cuál es, nombrando el inmediato superior al del abridor:

Abrid
Resp
SIGNIFICADO
4
4
Si el respondedor nombra el palo siguiente al de apertura, está preguntando cuál es el palo lateral con perdedoras. El abridor nombra el palo. Si en lugar de eso nombra el palo del transfer (corazón cuando abrió de trébol y pique cuando abrió de diamante), indica que no tiene 3 perdedoras en su palo lateral.
?

 

 

PUPPET

Durante años se ha definido y redefinido la apertura de Sin Triunfo. Es común, hoy en día, ver jugadores que abren de Sin Triunfo, ya sea a nivel de 1 ó de 2, teniendo un palo 5° mayor. Pero ¿cómo puede saberlo su partner? Utilizando la convención Puppet Stayman.
En 1997, Christopher Woolsey y Steve Robinson publicaron el primer artículo, en Bridge World, sobre el Puppet Stayman, también conocido como Stayman Mayor Quinto.
Las condiciones para utilizarlo son las mismas que en Stayman, el respondedor debe tener al menos 8 puntos.

Abridor
Respondedor
AKQ4
J765
A76
KJ43
Q43
K72
J54
Q7
1 ST
2

El respondedor tiene puntos suficientes para ir a game, pero quiere saber si su compañero tiene un palo mayor 5°. De no tenerlo, el abridor rematará: 2 .
Si el respondedor tiene sólo un palo mayor 4°, nombra el otro palo mayor sobre los 2 del compañero.

Abridor
Respondedor
AKQ4
J87
A76
KJ43
Q43
K72
J54
Q76
1 ST
2
2
2

Si el respondedor tiene 4 cartas de los dos palos mayores, dirá 2ST.

Abridor
Respondedor
AKQ4
J765
A76
KJ43
Q43
K72
J54
Q7
1 ST
2
2
2 ST

De esa forma el abridor puede elegir el palo correcto sin verse obligado a revelar su tenencia a los contrarios, quienes podrían advertir la salida correcta.

Si el que abrió de ST tiene un palo mayor 5°, simplemente nombra el palo.

Abridor
Respondedor
AQ984
J765
AK
QJ43
Q43
A72
J54
Q7
1 ST
2
2

El respondedor definirá el contrato final.
La ventaja del Puppet Stayman es que permite al compañero convertirse en declarante sin divulgar información sobre la mano del abridor. Esta convención, la cual debe alertarse, se emplea sobre aperturas tanto de 1 como de 2 ST.
Hay quienes juegan la variante de rematar 2ST sobre los 2 diamantes, mostrando los dos palos mayores pero invitando a game, y 3ST mostrando los 2 mayores con fuerza suficiente para game.

Los siguientes son los posibles cantos del respondedor sobre los 2 de su compañero, que indica que no tiene un palo mayor 5°:

Abrid
Resp
SIGNIFICADO
1 ST
2
Pregunta por palo mayor quinto. Promete 8+ puntos.
2
2
Muestra 4 cartas de pique, y menos de 4 corazones.
2
Muestra 4 cartas de corazón, y menos de 4 piques.
2 ST
Muestra 4 cartas de pique y 4 cartas de corazón. Es invitacional. El abridor debe pasar con el mínimo.
3
Muestra 4 cartas de corazón, y 4 ó 5 cartas de pique. Forcing game.
3
Muestra 4 cartas de pique, y 4 o 5 cartas de corazón. Forcing game.
3 ST
Muestra que no tiene palo mayor 4° y puntos para game.
4 ST
Esta respuesta es invitación a slam y es aceptada por el abridor sólo si tiene el máximo de puntos.

El abridor puede también mostrar sus puntos, dependiendo del remate como se muestra en los siguientes cantos, los cuales niegan un palo mayor quinto:

Abrid
Resp
SIGNIFICADO
1 ST
2
Pregunta por palo mayor quinto. Promete 8+ puntos.
2
Esta primera respuesta del abridor, niega un palo mayor quinto y es un canto relay.
2
Muestra 4 cartas de pique, y menos de 4 corazones.
2
Muestra 4 cartas de pique y puntaje mínimo.
2 ST
Muestra 3 o menos cartas de pique y puntaje mínimo.
3 ST
Muestra 3 o menos cartas de pique y puntaje máximo.
4
Muestra 4 cartas de pique y puntaje máximo.

En el siguiente remate, el respondedor muestra 4 cartas de corazón y el abridor puede, también, mostrar si su puntaje es mínimo o máximo:

Abrid
Resp
SIGNIFICADO
1 ST
2
Pregunta por palo mayor quinto. Promete 8+ puntos.
2
Esta primera respuesta del abridor, niega un palo mayor quinto y es un canto relay.
2
Muestra 4 cartas de corazón, y menos de 4 piques.
2 ST
Muestra 3 o menos cartas de corazón y puntaje mínimo.
3
Muestra 4 cartas de corazón y puntaje mínimo.
3 ST
Muestra 3 o menos cartas de corazón y puntaje máximo.
4
Muestra 4 cartas de corazón y puntaje máximo.

 

 

OGUST

La convención Ogust se utiliza sobre la respuesta de 2ST a una apertura de 2 débiles, con el fin de interrrogar sobre la fuerza y la distribución de la mano del que abrió. Esta convención se debe al Sr. Harold A. Ogust (New York, 1916-?), quien ganó diversos campeonatos nacionales en su país y hasta la medalla de plata en el Bermuda Bowl de 1957, jugando con Charles Goren.
Para utilizar esta convención, supuestamente, el compañero del abridor tiene que tener una mano con distribución, puntos que permitan jugar o al menos intentar ir a game y fit en el palo, de ahí el interés de saber más sobre la mano de su partner, pero también ese canto puede actuar como «barrage». En este último caso, que el que declara 2ST tenga una mano muy débil y quiera «despistar» a los oponentes, es importante recordar una regla de las aperturas con mano débil: el que abrió de una débil, no puede volver a hablar.
En Inglaterra, a la respuesta de 2ST a la apertura de 2 débiles, se la conoce como Trébol Azul (Blue Club Responses).

Respuestas posibles del abridor a los 2ST del compañero:

Canto
SIGNIFICADO
3
Mano mínima con 1 honor en el palo nombrado.
3
Mano mínima con 2 honores en el palo nombrado.
3
Mano máxima con 1 honor en el palo nombrado.
3
Mano máxima con 2 honores en el palo nombrado.
3 ST
Mano máxima con los 3 honores del palo nombrado.

VARIANTES:
Hay diferentes variaciones sobre esta convención. Por ejemplo:

Canto
SIGNIFICADO
3
Mano mínima con 1 honor en el palo nombrado.
3
Mano máxima con 1 honor en el palo nombrado.
3
Mano mínima con 2 honores en el palo nombrado.
3
Mano máxima con 2 honores en el palo nombrado.
3 ST
Palo sólido.

O considerando perdedoras en lugar de puntos:

Canto
SIGNIFICADO
3
Muestra más de 9 perdedoras.
3
Muestra 8 perdedoras y una mano mala.
3
Muestra 8 perdedoras y una mano entre normal y buena.
3
Muestra 7 perdedoras o menos.

IMPORTANTE:
Se consideran honores al As, K y Q, NO al J.
Para utilizar esta convención, las parejas deben ponerse de acuerdo en un punto importante: saber con cuántos puntos abren de 2 débiles.